Capacidades Diferentes (3/4)

Capacidades diferente (2/4)
22 octubre, 2009
Capacidades Diferentes (4/4)
22 octubre, 2009
Capacidades diferente (2/4)
22 octubre, 2009
Capacidades Diferentes (4/4)
22 octubre, 2009

Título: Capacidades Diferentes (3ª Parte)

Autor: Carolina Vallejo
TA107

En este tercer programa de Capacidades Diferentes Carolina Vallejo nos habla de cómo tratar al niño, joven que tiene discapacidad. Como motivarlo y entenderlo a pesar de ser diferente


DESCARGARLO PARA TENER O COMPARTIR CON OTROS: ta107.mp3



Sandra: que tal amigos muy bienvenidos a Temas de Actualidad este programa de la obra misionera Llamada de Medianoche. Es un gusto poder llegar a sus hogares y al lugar donde usted nos esté escuchando en este caso con la visita de la licenciada Carolina Vallejo. Ella hace unos programas está la temática de las capacidades diferentes. Es importante tratar este tema para adquirir herramientas que nos permitan tener una mejor calidad de vida. Hablábamos de la familia Carolina en los programas anteriores y bueno, ¿qué difícil este desafío para la familia?

Carolina: si es un desafío muy importante para la familia y además ahora mientras tú hablabas en la presentación estaba pensando de cómo la familia a lo largo de la historia ha ido cambiando su organización, su constitución y también ha cambiado la mirada hacia la propia discapacidad.

Cuando hace 400, 500 años atrás llegaba un niño con discapacidad a una familia o bien desdeñado por qué no reunía las condiciones de perfección física por lo tanto no iba a poder ser un buen guerrero, no iba a ser del heredero que esa familia esperaba, o era escondido o era considerado de eso se daba como un castigo de los dioses o en algún momento se pensó que era un castigo de Dios hacía esa familia por algo que habían hecho, eran escondidos, recluidos, aislados de la sociedad y bueno, podría vivir esa familia muchos años y no se sabía que allí había una persona con discapacidad. Felizmente esa actitud ha ido cambiando y ahí tenemos que decir que bueno, el avance de la ciencia, los apoyos que puede recibir la familia, el tema de los medios masivos de comunicación, de tema del avance del conocimiento y el tema de que bueno, las propias familias en determinado momento y yo creo que fue por la década del 50 o 60 comenzaron a tomar un mayor, como decimos vulgarmente, mayor cartas en estos temas y realmente los cambios a nivel educativo, a nivel social, a nivel de las Olimpiadas, a nivel laborales han venido por el empuje de las familias, tanto en Estados Unidos como Europa y bueno después se ha ido desarrollando acá en América con las dificultades que tenemos obviamente, los países en subdesarrollo. Pero ha sido importante el cambio de la familia. A los chicos las familias los muestran más, los hacen participar más determinados espacios públicos como puede ser la Iglesia, el club, las instituciones educativas, instituciones sociales, como que el niño se ha incorporado más a la familia, más allá de que el dolor, de la tristeza, de las cosas ocultas que a veces se puede manejar en el interior de la familia lo que veo es un cambio importante, o sea la familia comenzado de a poco con un trabajo terapéutico obviamente, y de apoyo social a participar más en la sociedad a pesar de tener chico con discapacidad. Mientras antes se recluida, antes lo escondía, hoy hay una mayor participación.

Sandra: ¿y esto de que ahora es más visible es porque hay una mayor cantidad de personas con discapacidad o es simplemente porque se ve más?

Carolina: en el mundo hay 650 millones de personas con discapacidad y anteriormente no sabemos pero los últimos datos que maneja la ONU son alrededor de esa cifras, un alto porcentaje. Lamentablemente un alto porcentaje relacionado con la pobreza no olvidemos que estamos en Latinoamérica y la pobreza es algo de todos los días. En nuestro país será la pobreza con determinadas características en otros países la pobreza tiene otras características muchas veces los niños pequeños son obligados a trabajar en condiciones infrahumanas y a raíz de ese tipo de trabajo con mala alimentación, castigados, torturados, explotados generan discapacidad desde distinto tipo, intelectual, sensorial, motriz quedan secuelas muy importantes. Esas situaciones del trabajo infantil generan muchas veces situaciones de discapacidad. Que en otro lugar ese niño jamás hubiese sido un discapacitado. Entonces tenemos que dar también los contextos en los cuales nosotros nos manejamos, las necesidades sociales, los planteamientos que hay a nivel del trabajo, por ejemplo infantil, la prostitución infantil también deja secuelas y muchas veces generan discapacidades, eso no lo podemos prever de antemano lamentablemente. Pero todas esas conductas que nosotros no compartimos, que lamentablemente están instaladas en la sociedad. La violencia, la prostitución, el abuso sexual, la explotación de niños en trabajo, la drogadicción, el alcoholismo, generan situaciones de discapacidad que eran impensadas en otros momentos de más mayor respecto o en otras condiciones de vida distintas.

Sandra: y siguen aumentando esa brecha que separa de alguna manera el mundo de los más desposeídos, porque si alguna manera los ricos tienen menos posibilidades de desarrollar la discapacidad en este sentido que no están expuestos al trabajo infantil, a muchas cosas, bueno de alguna manera también se están viendo favorecidos por ese tema del desempeño futuro.

Carolina: Exactamente. En mi trabajo, y yo soy docente, en mi trabajo siempre apuesto el fortalecimiento de la familia, a trabajar con la familia, a que las familias se puedan encontrar, puedan compartir sus dudas, sus inquietudes a apoyarlos con técnicos externos muchas veces a la institución educativa, pero que son necesarios para que otras miradas también den su opinión, también sepan escuchar, puedan trabajar. Generalmente la institución educativa un buen ámbito donde los padres buscan todavía a ese referente que sigue siendo el maestro o el profesor para plantearle sus inquietudes, sus dudas, su desánimos y bueno, a partir de lo que plantean los padres los docentes podemos trabajar, o a través de talleres, o a través de entrevistas o involucrándolos en actividades creativas. Por ejemplo me acuerdo una vez el grupo de padres armó una murga desde los trajes, lo que decían, lo que cantaban y se la presentaron a sus hijos en la escuela y participaron algunos docentes. Ésa fue una forma de en enuclearlos, de que se puedan encontrar, de que tuvieran otra actividad distinta al trabajo, el estudio, a la casa de saber que ellos podían también como otros padres que tienen niños comunes sin problemáticas aparentes, pueden hacerlo ellos también. Hoy por hoy también se está…

Sandra: … saber que no están solos…

Carolina: … que no están solos, que pueden brindarles cosas a sus hijos, que sus hijos las pueden disfrutar que tal vez no puedan expresarlo verbalmente pero lo expresan con una sonrisa que tal vez estén comprendiendo todo lo que sus padres hacen y dicen pero no puedan verbalizarlo y saber que debemos también siempre actuar con la mayor naturalidad posible. Lo que haríamos con un hijo que no tiene una discapacidad también lo podemos hacer para este otro hijo que es diferente, que tiene otras capacidades. A veces los padres frente a la llegada de un niño con discapacidad piensan en el futuro, no podemos pasar futurismo, no todas las discapacidades son iguales, no todos los grados de compromiso son iguales.

Yo actualmente mi trabajo tengo chicos que están cursando carreras universitarias con los apoyos necesarios de la tecnología felizmente, que les permite comunicarse que les permite hacer sus pruebas, sus escritos que les permite justamente desarrollarse en el carpo laboral y profesional. No todos llegan a la Universidad por distintos motivos vemos chicos con discapacidades severas que bueno, tienen que estar hospitalizados o en clínicas, esa es una realidad que tal vez en algún momento la abordemos, dura, permanente y que también hay que acompañar a esos padres, y hay que acompañar es en muchas. Pero también hay chicos con discapacidad que logran independencia, que logran autonomía, que logran trabajar, estudiar, formar su familia, tener hijos, y que pueden ser partícipes de la sociedad activa. Recordemos un presidente de los Estados Unidos que contrajo polio, pero que él formó su familia, tuvo sus hijos, no sé si estuvo en una o dos presidencias Franklin D. Roosevelt y bueno, fue un hombre activo en la política, es un cambio de acciones o sea a pesar de contraer una discapacidad ya siendo un adulto, el continuo trabajando, apostando a la vida con las limitaciones que eso implicaba.

Y bueno, creo que cuando hay una discapacidad es siempre hay de apostar a la vida, al trabajo al estudio, todo cuesta más, nadie nos va a regalar nada pero la familia tiene que estar fortalecida y preparada para encarar la vida de esa manera, la lucha cotidiana, cada paso, cada etapa implica nuevas luchas.

Sandra: bueno, pero un gran desafío con el que nos quedamos en este programa. El poder apoyarse, el saber que las familias no están solas, que su rol es fundamental para el desarrollo de una mejor calidad de vida en la persona que tiene capacidades diferentes y que también la vida de de hijo, de este ser querido es fundamental que se desarrolle bien para felicidad de la familia también. Así que es una cuestión que se retroalimenta mutuamente. Agradecemos Carolina Vallejo que ha estado con nosotros en este programa de temas de actualidad les invitamos a sintonizarnos nuevamente porque vamos a tener otra entrega sobre este tema, hablando ya sobre los adultos que bueno, al encarado una profesión universitarias y portadores a su vez de algún tipo de discapacidad, puede ser motriz, sensorial, bueno cómo hacer, cómo se desarrollan, que plantean que cosas nuevas hay en esta sociedad actualmente. Así que nos encontramos en el próximo programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elija su moneda
UYU Peso uruguayo