Entrevista a Álvaro Pandiani

Programa Entre Amigas y Café para el Alma
3 agosto, 2021
Áreas para trabajar con mujeres
3 agosto, 2021
Programa Entre Amigas y Café para el Alma
3 agosto, 2021
Áreas para trabajar con mujeres
3 agosto, 2021

En esta oportunidad entrevistaremos al médico y escritor Álvaro Pandiani recordando su libro «Columnas de Humo» que es una novela que se sitúa en el Montevideo de Uruguay de 1857, durante uno de los sucesos menos sonados, pero aún presentes en la memoria de la ciudad: la epidemia de fiebre amarilla. Si bien fue escrito en 2009, interesantemente guarda una similitud a los tiempos que vivimos. Les invitamos a conocer más del libro.


DESCARGARLO AQUÍ:
EA1037 – Entre Amigas –
Entrevista a Sonja Maag



Victoria: Vamos a hablar de la novela Columnas de Humo, situada en Montevideo en 1857, y enmarcada por hechos históricos reales, y otros ficticios, al igual que sus personajes. Uno de estos acontecimientos es la llegada de la fiebre amarilla a Montevideo ante el poco conocimiento médico y científico de la época. Doctor, ¿podemos de alguna forma relacionarlo con la pandemia del Coronavirus y el avasallamiento que ha hecho en, no solo la sociedad, sino en la ciencia en general y en el modo de vida que lleva la sociedad?

Álvaro: Bueno, es una novela que se publicó hace ya 12 años, y se publicó aproximadamente 5 años después de que a escribí. Así que las circunstancias en las que comienza la composición de la novela ya están un poquito alejadas en el tiempo para mí. Estamos hablando del año 2004. La idea está tomada por poder tomar algo de la historia de nuestro país, de Uruguay, en el siglo XIX, y un evento que no es de los más nombrados en la historia uruguaya, que es un evento puntual de la historia, que usted mencionó, y poder construir una historia alrededor de la realidad, una narración alrededor de un hecho y una realidad que se estaba viviendo en nuestro país. La fiebre amarilla, una enfermedad que no era nueva, pero que no se sabía qué la causaba ni como tratarla porque la medicina de esa época era muy primitiva todavía. Estamos hablando de más de 160 años atrás, no solo acá en Uruguay, sino que, en todo el mundo, todo lo que es la microbiología era casi totalmente desconocida. Aunque la fiebre amarilla ya se conocía y se sabía cuál era el posible resultado de esta afección porque era generalmente una enfermedad mortal. No se trataba, por lo tanto, de una enfermedad nueva, pero sí era una enfermedad que se extendía epidémicamente, como sucedió en Montevideo. No fue la única, unos 10 años después hubo una epidemia de cólera en Montevideo que fue más letal, más del doble de personas murieron. Pero pasa lo mismo, no está inscrito dentro de lo que se enseña de la historia de nuestro país, y a mí me pareció que era interesante poder traer ese hecho y construir una narración de ficción en la que participaran personajes de nuestra historia nacional que también tuvieron que ver con ese evento. Pero la medicina era sumamente diferente. Esta novela se publicó cuando apareció la pandemia de H1N1, y me hicieron una pregunta similar. En realidad, en la novela no se trataba de una enfermedad nueva, sino de algo parecido, pero de lo que se sabía poco porque la medicina no tenía las herramientas para saber más en esa época.

Victoria: Ya adentrándonos un poco más en lo que es la trama de la novela, aparece un personaje que es el Fraile Ventura, que es descendiente de los indígenas que habitaron en su mayoría Uruguay, que son los Charrúas, y que justamente pierde a sus padres de una forma muy violenta, siendo él recién nacido, en lo que se llama la Matanza de Salsipuedes. ¿Podemos contarles a nuestros oyentes de qué se trató Salsipuedes?

Álvaro: Los eventos de Salsipuedes son otros de los capítulos escondidos de la historia uruguaya, porque involucran a uno de los actuales reconocidos como próceres en nuestro país, que es Fructuoso Rivera. Hay todavía comunidades de descendientes de Charrúas que recuerdan y tienen una opinión particular sobre Fructuoso Rivera, que recordemos que es fundador de una de las colectividades políticas que ha sido más importante en la historia de nuestro país, hasta principios del siglo XXI. Entonces, al menos cuando yo estudié historia en la escuela y en la secundaria, no se mencionaban esos eventos. Es uno de los más importantes, o más crueles de los hechos de traición contra las comunidades charrúas que habían luchado junto a los patriotas criollos, primero contra los españoles y luego contra los portugueses y brasileros, y que luego habían querido volver a sus modos de vida, pero que era un modo de vida que para el naciente Uruguay de la década del 30 del siglo XIX ya no era admisible. Es un evento sangriento, de traición y de matanza. Tampoco murió mucha gente, pero sí marcó el inicio del fin de la nación Charrúa y de la vida indígena, tal como hasta ese momento había sido conocido.

Victoria: Justamente hablamos de Salsipuedes ya que es el día de nacimiento de Ventura, de este personaje de la novela. Él pierde a su familia biológica en ese mismo día y a su familia adoptiva más adelante. Es un personaje en el que conviven, por un lado, la fe y la devoción, y por el otro lado, el odio y el deseo de venganza. ¿Cómo es posible que estas dos cosas se puedan conjugar en una misma persona?

Álvaro: Sí, Ventura es un personaje ficticio, no está basado en ningún personaje real de la época como sí otros de la novela, como el Dr. Vilardebó, otros médicos y los gobernantes de la época. Pero sí, el personaje está construido sobre la base de los hechos de Salsipuedes, es un bebé rescatado de la matanza, que es criado por una familia de blancos de la capital del país, que mueren durante la guerra grande, y luego, junto con un hermano adoptivo son recogidos por la iglesia y así es como al comienzo de la novela son miembros del clero de la época, clero de la iglesia católica. Hay que dejar en claro que la novela tiene que leerse hasta el final, porque, como le decía hace un rato, Victoria, es una novela que se publicó hace muchos años y yo he visto que ha inducido en algunos casos al error de que es una novela que tiene un trasfondo católico. No es una novela católica, es una novela histórica que está ambientada en un tiempo donde el cristianismo católico era lo que predominaba. Luego, al final, hay un encuentro de Ventura con un ministro protestante, el pastor y misionero Londinense, en Uruguay, que está un poquito forzada la historia, porque para ese año había algunos misioneros que ya habían llegado, ejerciendo su ministerio entre algunos de los primeros inmigrantes de la época. El trasfondo histórico lo estudié realmente por el año 2004, cuando escribí la novela, así que ahora se me escapa un poquito los datos históricos, quizás si me está escuchando algún profesor de historia me quiere matar, pero lo hice en algún momento hace 17 años, porque es una novela que escribí en 6 meses en el año 2004, entonces algunos de los datos quizás se me escapan. Es una novela histórica que explora una realidad nuestra, que tiene un contenido de fe, que la mayor parte de la novela discurre sobre lo que era la fe cristina predominante en Uruguay, que era el catolicismo romano.

Victoria: Sí, totalmente, y lo entretejido que estaba el catolicismo en todas las áreas de la sociedad. Lo vemos en la parte sanitaria, en la parte educativa, incluso, aunque no directamente, teniendo una fuerte influencia sobre el gobierno. Pero para volver un poco sobre Ventura y esta conjunción de emociones previo a ser ordenado como sacerdote, además, ¿cómo tiene que vivir con una vocación tan noble y algo tan desagradable, podemos decir a los ojos de Dios?

Álvaro: Sí. Hay un odio profundo hacia el hombre blanco en el Fraile Ventura, por los hechos del pasado que rodean su nacimiento y su orfandad, capaz que también hay ahí, desde el punto de vista social y político, una cierta equiparación con lo que está pasando hoy en día, por lo menos a nivel de occidente, donde la defensa de las minorías en este posmodernismo hace que el hombre blanco parece que sea el más despreciado. Hay un odio profundo hacia el hombre blanco que Ventura considera responsable de la matanza de su pueblo, que lo lleva a hacer cortantes declaraciones en una multitudinaria reunión en la iglesia matriz, donde se genera una gran reacción de parte de la gente que cree en lo que él dice, y en sus anuncios proféticos sobre la destrucción de Montevideo mostrando a la fiebre amarilla como castigo de Dios. Todo esto es ficción, claro, armada en el contexto histórico de la fiebre amarilla. Y el gran desatino de su reacción provoca muchos desastres y eso hace que Ventura se arrepienta de sus errores en cuanto a cómo evaluó la situación del país, lo que estaba sucediendo en ese momento, el pasado reciente, y la forma en la que el pasado reciente de su pueblo lo había llevado a un odio contundente y persistente. Hay un momento de quiebre que lo lleva a volver atrás, y esa reunión que aparece al final con un ministro de otra confesión cristiana lo ayuda a encontrar la fuerza para perdonar a aquellos a quienes odiaba, a través de la fe.

Victoria: Estamos hablando de un dolor que es personal, que tiene que ver profundamente con su historia, y que puede ser también visible para los más allegados a él en lo que es el transcurrir de la novela, pero que también lo pone a él en una situación de interpretar mal los acontecimientos que está viviendo y de poder afectar a mucha gente debido al lugar que él ocupaba, ¿verdad?

Álvaro: Sí, la novela trata de graficar justamente eso, es decir, el impacto de hechos que generan estos sentimientos muy profundos, muy arraigados, de odio, de desprecio y yo la verdad veo que hay paralelismos que antes no habían sido explorados. Porque para Ventura es su pasado reciente el que lo conduce a un deseo de justicia que es más de justicia que de deseo de venganza, y de disfrutar ver como la epidemia se transforma en el juicio de Dios sobre una población que considera culpable, aunque no haya tenido participación directa en el hecho, y capaz que ahí se podría explorar un paralelismo con lo que está pasando ahora y lo que genera la situación actual que estamos viviendo, no solo en Uruguay, sino que en todo el mundo. Aquello fue una epidemia acá, en Uruguay, que se circunscribió a Montevideo y alrededores, pero esto es mucho más amplio, las comunicaciones y los viajes son mucho más fáciles, también, y bueno, creo que por ahí podemos explorar qué es lo que nos pasa con respecto a hechos de nuestra historia personal que, sobre todo en el relacionamiento con otros, cuando se trata de circunstancias de haber sido agredidos, de haber sido humillados, de haber sido atacados, se generan esos sentimientos de odio, de rencor, de rechazo, que en definitiva siempre amargan la vida y llevan a una espiral negativa para nosotros y para quienes nos rodean. Tal vez también eso se pueda entresacar como mensaje, sin ser el objetivo principal de la novela, el objetivo principal es contar una historia, como toda novela, como toda literatura de ficción. Tampoco pretende ser demasiado moralizante, pero al contener vivencias humanas, sentimientos y experiencias humanas, de cierta forma también contiene alguna lección que podemos sacar en ese sentido. Es decir, Ventura finalmente encuentra el perdón. No solamente es perdonado por las autoridades religiosas, porque se manda una macana grande, sino que él mismo tiene la fuerza para perdonar. Y eso lo encuentra en la fe. Creo que es el mensaje principal o el más importante, que se puede sacar de una novela, que por otra parte es una historia que yo creo que es muy disfrutable de leer.

Victoria: Sí, sin duda. Bueno, Doctor, ha sido un gusto conversar estos minutos con usted acerca de esta novela, que no es la única de su autoría, hay algunas otras, y gracias por compartir con nosotras. A ustedes, amigas, las invitamos a que se queden en la escucha y nos acompañen la semana que viene con una nueva entrevista. ¡Muchas gracias!

Álvaro: Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elija su moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)